Este delicioso bizcocho de calabaza viene con mucho sabor a otoño, y está hecho exclusivamente de ingredientes saludables, naturales y nutritivos. Puedes añadirle, como nosotras, nueces y trocitos de chocolate para hacer de este bizcocho un capricho todavía más apetecible.
Aprovecha la temporada de calabaza con este bizcocho saludable
¿A quién le apetece celebrar el otoño con un bizcocho de calabaza saludable, acompañándolo con un café espumoso y calentito?
Cuando llega esta época del año y empiezan a aparecer calabazas de diferentes variedades por todos los puestos del mercado, nos entran muchísimas ganas de ponernos a experimentar con nuevas recetas con calabaza, sean postres o platos salados.
La receta que te enseñamos a preparar es una versión simplificada y perfeccionada de un típico bizcocho de calabaza y nueces.
Disfruta sin culpas: Un bizcocho de calabaza “fit”
Esta receta de bizcocho de calabaza está hecha con copos de avena o harina de avena (aunque también se puede usar harina integral), poca cantidad de aceite y un ingrediente tan nutritivo y especial como la calabaza.
El toque de sabor que lo hace una receta muy especial se lo dan las especias como la canela, el jengibre y la nuez moscada.
Por último, para endulzarlo usamos dátiles, en lugar de recurrir a azúcares refinados, miel o siropes. El azúcar de los dátiles se considera un azúcar naturalmente presente en un alimento, que además nos aporta fibra.
Por eso podemos decir que este sí que es un bizcocho de calabaza asada sin azúcar, al contrario de muchos otros que podrás encontrar por internet con este mismo título, pero que realmente llevan otro tipo de endulzantes. Así que, si estás familiarizado con el término, lo podríamos considerar un bizcocho realfooder ;).
Al ser una opción saludable pero muy apetecible, resulta un bizcocho muy interesante para niños. Además, puedes implicarlos en su preparación y así pasar una tarde o un rato divertido con ellos. ¡Les encantará!
Y si te interesa aprender a preparar otros bizcochos sanos, hechos sin azúcar, para endulzar tus desayunos o meriendas, puedes descubrir aquí más recetas de bizcochos saludables.
Jugoso, con trocitos de chocolate y fácil de preparar
Si te apetece un capricho, pero algo menos dulce, este bizcocho de calabaza y chocolate (en versión saludable) es perfecto para ti: tierno, sutilmente dulce, con un ligero sabor a calabaza y trocitos de chocolate que, combinados con las nueces troceadas, aportan un toque crujiente.
El resultado de esta receta es un bizcocho con un interior muy jugoso. Si lo guardas en algún recipiente cerrado, aguanta durante unos 3 días a temperatura ambiente sin secarse.
Si lo quieres guardar durante más tiempo, puedes conservarlo en la nevera. Incluso se puede congelar. Te recomendamos que, si optas por congelarlo, lo cortes en trozos y vayas descongelando el trozo que te vayas a comer.
También se puede preparar la misma receta sin añadir el chocolate, o sin las nueces. Tendrás un bizcocho saludable de avena y calabaza igual de delicioso.
Bizcocho de calabaza saludable
Ingredientes
- 60 g aceite de coco o aceite de oliva virgen extra
- 150 g pasta de dátiles (dátiles triturados con agua)
- 2 unidad(es) huevo
- 200 g calabaza cruda cortada en trozos pequeños
- 60 ml bebida vegetal o leche
- 1/2 cucharadita(s) canela molida
- 1/2 cucharadita(s) jengibre en polvo
- 1/4 cucharadita(s) nuez moscada molida en polvo
- 1 cucharadita(s) bicarbonato sódico
- sal (1 pizca)
- 200 g copos de avena o harina integral
- 50 g chocolate negro 85% (opcional)
- 50 g nueces (opcional)
Elaboración
- Precalentar el horno a 170ºC
- En un bol, batimos el aceite, la pasta de dátiles y los huevos.
- Cocinamos la calabaza en el microondas. Se puede hacer al vapor con un estuche para microondas, o simplemente la ponemos en un plato y lo tapamos con film. Cocinamos durante 10 minutos, y luego la aplastamos con la ayuda de un tenedor.
- Añadimos al bol la calabaza, especias, leche, bicarbonato y sal. Batimos.
- Añadimos también la harina. Si utilizamos copos de avena, los tendremos que triturar previamente para que queden con una textura de harina.
- Lo batimos todo y lo vertemos en un molde de silicona.
- Añadimos por encima el chocolate y las nueces o lo que queráis ponerle.
- Horneamos durante 50 minutos. Como cada horno es diferente, tendréis que ir vigilando y comprobar que está hecho pinchando con un palillo, hasta que este salga totalmente limpio.
- Lo sacamos y lo dejamos enfriar antes de desmoldar y cortar.
Notas
- Este bizcocho aguanta durante unos 3 días a temperatura ambiente, en un recipiente hermético. Si lo quieres guardar durante más tiempo, puedes ponerlo en la nevera. También se puede congelar cortado en rodajas, para ir sacando una cada vez que te apetezca.
- Opción vegana: Los dos huevos pueden sustituirse por 2 cucharadas de semillas de chía o lino + 5 cucharadas de agua. Se deja reposar la mezcla durante unos 10 minutos hasta que adquiera una textura gelatinosa, que podemos usar como si fuera huevo batido.
- Opción sin gluten: Deberías asegurarte de usar avena sin gluten.
Hola, tiene muy buena pinta y lo voy a probar!! Una duda, en el horno que programa? Calor arriba y abajao o ventildor? Gracias!!
Yo pongo calor arriba y abajo 🙂
Delicioso!! Lo he hecho esta tarde y me ha encantado. Que sabor!! El mejor bizcocho saludable de todos los que he hecho! Gracias
¡Me alegro, Eva! Gracias por tu comentario 😀
Hola Cristina,
Se podría sustituir el bicarbonato por levadura? Si es así en qué proporción? Gracias!
Espectacular, hice todo exactamente como la receta, super deliciosa, hice pasta de pasas morenas porque no tenía dátiles y quedo increíble. Mi molde si era muy grande, pero muy sabrosa y saludable. Gracias.
¡Buenísima pinta! Me alegro de que te haya gustado 😀
Hola! Tengo calabaza asado y me preguntaba si puedo hacer tu receta en el microondas a máxima potencia. Muchas gracias
Hola, Raquel. La verdad es que nunca he probado de hacer este bizcocho al microondas, así que no te lo puedo asegurar. Si lo intentas y te sale bien, cuéntanoslo por aquí así ya lo sabremos. ¡Un saludo!
Hola!!! Lo tuve 1 hora y 20 minutos a 190 grados y por fuera genial, pero por dentro me da la sensación que no se termina de hacer…No sé si es que es así o tengo que ponerlo a más temperatura… Pero queda como muy mojado y como si fuera una crema, no el típico pastel esponjoso..
Hola, Sandra. Como decimos siempre, cada horno es un mundo. Quizás en el tuyo necesita un poco más de tiempo. La clave es ir controlando y pinchando con un palillo o cuchillo hasta que veas que está hecho 🙂
He hecho este bizcocho en casa y ha triunfado!😋 Incluso en paladares acostumbrados al azúcar blanco, como el de mi padre! Buenísima, repetiré seguro! Muchas gracias
Si es que este bizcocho no falla!! Jejeje, me alegro mucho de que haya sido un éxito. Gracias por compartir, Miriam 🙂
Buenas, he seguido la receta al pie de la letra y no me ha salido nada nada dulce, ¿qué ha podido pasar? ¡Un saludo!
Hola, María. Este bizcocho debería quedar suficientemente dulce con los ingredientes que se indican. Si a ti no te lo parece y estás acostumbrada a postres mucho más dulces, quizás puedes probar añadiendo más dátiles. Pero es cuestión de acostumbrar a nuestro paladar 🙂
Es necesario ponerle la pasta de dátiles? Y porque?
Hola, Verónica. La pasta de dátiles es lo que endulza el bizcocho 🙂
Me ha quedado como una especie de crema en el interior después de tenerlo más de una hora en el horno a 170 grados
Hola, Isabel: Creo que debe de ser problema del horno, quizás en tu caso necesita una temperatura más alta o más tiempo. Nosotras ponemos una recomendación de tiempo y temperatura, pero luego cada horno es diferente y tiene que ajustarse. En cuanto a los ingredientes, no son el problema ni falta nada más, ya que lo ha probado un montón de gente (y nosotras un montón de veces) y con estos ingredientes e instrucciones sale perfecto. De todas formas, si este bizcocho no te acaba de convencer tienes muchas recetas más en nuestra biblioteca. ¡Un abrazo :)!
Hola. Consulta cuando dice batir es a mano o con batidora?
Hola! Lo puedes hacer con unas varillas manuales o eléctricas.
Yo lo hago sin chocolate ni nueces, y le pongo coco rallado. Lo hago para mí bebé de 10 meses y le encanta! 😋😋😋
Gracias por estas recetas tan ricas. 😍
Qué rico! Soy muy fan del coco rallado. Gracias a ti por tu comentario, Charo. Un abrazoo
Hola!
Gracias por subir recetas tan genuinas.
Una pregunta ¿ en vez de harina puedo usar salvado de avena y trigo?
Gracias
¡Hola, Lidia! Yo creo que quedará bien igualmente 🙂
Hola! Quiero probar este bizcocho pero quería saber si puedo utilizar harina de avena sin gluten. Ahora no me quedan copos de avena para triturar…
Hola, Dolores. Yo creo que te funcionará igual de bien. Un saludo!! 🙂
Me ha encantado. Tenía capricho de algo dulce y que tenía mucha calabaza en casa…. . Fácil y esponjosa. Le puse harina 100% integral porque últimamente todas las recetas que hago una harina de avena no nos gustan. Gracias por compartir recetas! Un saludo.
Me alegro de que te haya gustado, Mar 🙂 Y gracias por enseñarnos el resultado, nos hace mucha ilusión!
Hola! He hecho la receta y de sabor esta buenísima pero a la vista parece q esté cruda. La he tenido una hora y después dentro del horno un buen rato, no se qual habrá sido el problema. Además se me ha como abierto toda, no se que ha pasado pero me da miedo darsela a mi hijo por si esta poco hecha.
¡Hola, Thais! Por la foto quizás parece que le falta un poco de horneado. Cada horno es diferente, y aunque os demos unas pautas de tiempo de horneado y temperatura, esto puede pasar. La próxima vez que te pase, déjalo horneando más tiempo, hasta que al pincharlo tú creas que está completamente hecho. En cuanto a lo de abrirse, puede que sea por el tamaño del molde. Cualquier otra duda, nos dices. ¡Un abrazo!
Hice esta receta y me quedó perfecto!. Podría decir el mejor de internet en español!. Quiero probar con harina de coco, pero como hago para que siga siendo jugoso?… si tienes una idea?. Muchas gracias x compartir 💕
¡Hola, Janeth! Muchas gracias por tu comentario, ¡me alegro de que te haya gustado! En cuanto a tu pregunta, la verdad es que nunca he usado harina de coco, así que no te sabría decir, ¡lo siento!
Por favor, siempre tengo la misma duda… 😅. La “cucharadita” qué es de postre o de café? Gracias!!
Hola, Cristina. Es de café. Para ser exactos, una cucharadita son 5 ml. Siempre te puedes comprar un juego de cucharas medidoras, son muy económicas y así ya no tendrás más dudas 🙂
Ok, lo haré sí!! Porque si no es un lío!! 😅.
Y por favor ya una última cuestión… Cuando se habla de “cucharada” qué es de postre o sopera? Y qué cantidad es para cuando me compre las cucharas mediadoras? Muchas gracias!!!
Cucharada sopera, son 15 ml. Es decir, 1 cucharada son 3 cucharaditas 🙂
Ok, muchas gracias por la aclaración!! 🤗
¡De nada! 🙂
La información nutricional esta en raciones. De cuántos gramos son las raciones? Hablando de bizcochos nunca se sabe… 🙂 Gracias!
Hola, Lola. No lo hemos pesado. Pero si has hecho las cantidades para 8 raciones, divide el bizcocho en 8 porciones y tendrás la cantidad 🙂
Bizcocho espectacular. Yo lo he hecho en un molde más grande y ancho, por lo que me queda más bajito, pero junto a las nueces, este grosor es perfecto y podría pasar perfectamente por brownie de calabaza.
100% recomendable. 2a vez que la hago en 1 semana… aunque la primera se acabó rápido por la comida familiar y que triunfó!! Gracias por esta pedazo receta!!
¡Wow! Tiene una pinta tremenda 😀
Hola! Me acabo de encontrar esta receta y me gustaría saber, si la calabaza la tengo cocida sería la misma cantidad? O cuánto más o menos
¡Hola! Yo creo que puedes usar la misma cantidad. O si quieres, un poco menos, con unos 185g yo creo que quedará perfecto. ¡Ya nos contarás qué tal queda!
Si quiero cambiar la pasta de dátiles por un poquito de stevia líquida, cual sería la cantidad que tendría que echar más o menos?
¡Hola Marina! Siento no poder ayudarte con esto, pero la verdad es que nunca usamos stevia líquida y no lo controlamos mucho. Además, la pasta de dátiles, a parte de endulzar, ocupa un volumen y ayuda a conseguir la textura final. Me temo que si la eliminas, el bizcocho no quedará exactamente igual… Pero ya te digo: ¡no lo he probado!
Vale no pasa nada, era por curiosidad. Gracias igualmente 🙂
Que puedo usar en lugar de dátiles? En mi país no hay
Hola, Flo! Puedes usar pasas.
Hola!!
Muchas Gracias por la receta. Sale un bizcocho riquisimo y muy saludable. El Segundo me ha salido mejor que el primero.
Tengo dos dudas:
– Habeis probado con 200gr de zanahoria en vez de calabaza? Por variar ya que me encanta esta receta tal cual, quedaría bien? Como lo haríais, cocida o cruda rallada???
– Si hago dos bizcochos y los meto a la vez el tiempo de horno no es el mismo verdad?
Gracias , un saludo
¡Hola Lucia! Me alegro de que te haya gustado. Te contesto a tus preguntas:
– No he probado esta misma receta con zanahoria. Yo creo que quedaría bien, y le pondría la zanahoria rallada en crudo. Si no, aquí tenemos una receta de bizcocho de zanahoria.
– Probablemente tarden un poco más, o uno esté listo antes que el otro, en función de cómo los coloques. Pero si vas vigilando y pinchando con un cuchillo puedes hacerlo perfectamente. Cuando pinches y salga limpio, es que está hecho.
Exelente… EXQUISITO!!!..!!! Yo aproveche para hacerlo con la.calabaza rallada pero sin cocción… solo que meti todo en la thermomix y lo termine alli…respetando.todos.los pasos…claro… geniallllll… super.aconsejable!!!! A mi bebe le.encantoooo!!! Gracias… me cuesta encontrar recetas serias y equilibradas… sobre todo para un bebé que no come.azúcares… y es bastante mitismiki.. con la comida🙍👶😁😘😘😘😘😘!!!!!
¡Me alegro un montón, Eugenia! Siempre nos hace especial ilusión cuando los peques de la casa disfrutan con nuestras recetas 😀
Pues a ver si te animas con otras de nuestras recetas, y ya nos cuentas! Un saludo 😘!
Una pregunta, cual es el tamaño del molde yo tengo uno rectangular de 20cm,me sirve?
El nuestro es un poco más largo, de unos 30cm de largo. Puedes probar con el tuyo y que te quede más alto, o reducir un poco las cantidades.
Gracias!
Madre mía..!!! Qué cosa más rica de bizcocho. Esta mañana lo he hecho. Ayer me encontré con esta página. Lo he hecho con aceite de oliva Virgen, leche semi desnatada y miel natural . He respetado todas las cantidades y me ha salido buenísimo. Es la primera vez que me sale un bizcocho a la primera y tan Rico.
Muchas gracias. Me voy a apuntar todas las recetas 👍🏼
¡Pues me alegro un montón de que te haya gustado! Espero que el resto de recetas que tenemos te gusten tanto como esta. ¡Un abrazo!
Hola, he hecho tu bizcocho y me ha quedado un poco apelmazado, muy rico de sabor pero sin esa textura esponjosa de tu foto. No se que ha fallado.
¡Hola Montse!
Me alegro que de sabor, al menos, te haya gustado.
La textura que nos queda a nosotras tampoco es que sea muy esponjosa, más bien queda un bizcocho húmedo y jugoso. Pero además, puede que sea cuestión de tiempos y temperatura del horno, ya sabes que cada horno es diferente, y los tiempos que solemos poner aquí no es 100% seguro que sean los mismos que necesitéis vosotros. Quizás batiendo un poco más los huevos para que coja más aire puedes mejorarlo, es lo único que se me ocurre.
¡Un abrazo y gracias por animarte a probarlo!
Me encantó la receta, lo voy hacer y te cuento ya que me inclino x lo natural, gracias
Me alegro de que sea así, Liliana. Ya nos contarás qué tal ha quedado, si quieres! Un abrazo 🙂
Hola: tengo una duda. Esta receta no lleva polvos de hornear?
Saludos
¡Hola Dorca! No lleva levadura en polvo, solo el bicarbonato. ¡Espero que te guste si la pruebas!
Hola me podrías decir qué tipo de calabaza es la adecuada para este bizcocho ??
Será la calabaza de hallowen ??!
Sí, puedes usar la calabaza típica de Hallowen, que es la variedad “CUCURBITA MÁXIMA”. Aquí en España es más difícil de encontrar, así que nosotras usamos la CALABAZA BUTTERNUT o CACAHUETE. ¡Espero haberte ayudado!
Me ha gustado mucho , estaba dulce y esponjoso y en mi caso lo he dejado 1h y 20min de horno con ventilador y he utilizado harina de avena con sabor a vainilla. Repetiré seguro. Gracias
¡Me alegro! Gracias por compartir el resultado 😀
Hola!! Este bizcocho se ve buenísimo y tengo ganas de hacerlo, pero no tengo dátiles!! Son muy necesarios??
¡Hola Carolina! Pues si no los utilizas te va a quedar un bizcocho muy poco dulce, porque justamente los usamos como sustituto de la miel o sirope.
Hola, me ha quedado cruda por dentro, yo creo que ha sido al poner un molde que no le corresponde pero esta buenisima de sabor.
Encantada con el resultado. Está buenísimo. Por si alguien preguntara, en panificadora se hace genial. Mil gracias.
¡Gracias! 😀
Hola, me encanta todas las recetas con zapallo, pero he estado leyendo los comentarios y hablan de miel o sirope y en la receta no figura ese ingrediente, acaso es opcional?
¡Hola Ana María! En la receta proponemos la pasta de dátil como endulzante, ya que es mucho más saludable que la miel o sirope. Si usas dátiles no hace falta nada más.
Lo que ves en los comentarios se debe a que la primera versión de esta receta la hicimos con miel, pero luego lo probamos con los dátiles y la actualizamos. Ya nos contarás si lo pruebas, y para cualquier duda aquí nos tienes 🙂
Patricia.
Me ha gustado la receta ahora se està horneanďo, luego te cuento.
JM.
¡Hola José Maria! Qué bien, pues ya nos contarás 🙂
Patricia.
Hoy hemos podido degustar este esquisito bizcocho gracias a vuestra
generosidad en compartir.
JM.
La conversión de la harina creo que no es como lo dices en el comentario, porque 1 litro es igual a 1 kilogramo entonces 1000 ml = 1000gm y para la receta: 400 ml = 400 gm
Si no es así en Reposteria me aclaras por favor porque tu receta me encanto
Gracias
Clara, la equivalencia es así, y además lo he comprobado con los gramos. Como te he dicho, acabo de repasar la receta y ahora ya no hay ningún fallo. Espero que al final te animes a probarla y nos cuentes cómo ha ido! Un abrazo 🙂
Patricia.
Se ve bueno pero hablas de miel y no dices qué cantidad usaste en esta receta!! Gracias !! Si puedes por favor me di es el equivalente de la miel si prefiero usar azúcar morena u orgánica
¡Hola Clara! Tienes razón, lo de la miel era un error porque lo único que hemos utilizado en esta receta para endulzar són dátiles (triturados con agua para conseguir algo que se parezca a la miel). Ahora lo he corregido y la receta es tal cuál la ves. Nosotras intentamos hacer recetas más saludables así que no lo hemos hecho con azúcar, por lo tanto no te sabría decir la cantidad.
¡Un saludo!
Patricia.
Hola, buenas tardes!!! se puede reemplazar la harina de espelta por harina de maíz? gracias.
Hola Cecilia! Supongo que te quedará bien, aunque nosotras recomendamos usar siempre harinas integrales (que no sean refinadas). Si no encuentras la de espelta, la de trigo integral te podría ir bien. Ya nos contarás!
Un abrazo!
Patricia.
A ver cómo me sale, lo estoy haciendo con avena y en vez de sirope le he agregado miel, yate cuento.
Qué bien, ¡espero que te guste mucho! Un abrazo, Mercedes!
Patricia.
OK Gracias lo volveré intentar
¡Ya nos contarás! Un saludo 🙂
Patricia.
Jo.. Pues lo hi e pero no se me quedo como un bizcocho sino más bien como puding.. No se porqué?
Hola Raquel! Esta receta no queda muy esponjosa, sino más bien con una textura húmeda y jugosa. Pero si no te acaba de convencer la textura puede ser que tengas que hornearlo más tiempo (nosotras ponemos temperatura y minutos, pero cada horno es diferente) o puedes añadir un poco más de avena o harina. ¡Un saludo!
Patricia.
Me gustó mucho,voy hacerlo, gracias por la receta
¡Me alegro! Espero que te guste 🙂
Qué buena pinta! Lo voy a hacer este finde sí o sí. Pero me ha quedado una duda, dices “400ml de copos de avena o harina integral”, los mililitros son equivalentes a gramos? Osea, si utilizo harina integral irían 400 gramos?
Hola Laura, si lo mides en gramos, de harina serían unos 200g. Los mililitros no son equivalentes. Me alegro de que te guste la receta, y ya me contarás sobre el resultado! Patricia.
¡Hola! Muchas gracias por la receta. Se ve buenísima. Quería saber si es posible sustituir la miel o el sirope de ágave por algún otro endulzante natural, ¿tal vez alguna fruta? Tengo muchas ganas de intentar a hacer esta receta, quiero comenzar a introducir la calabaza a mi dieta, pero admito que no soy muy fan de su sabor. ¡Muchas gracias de nuevo!
¡Hola! Me alegro mucho de que te guste la receta. Se me ocurre que podrías utilizar dátiles como endulzante natural. Los puedes triturar junto con un poco de agua y te queda una especie de sirope. O si tienes algun plátano maduro, lo podrías triturar y te serviría también. ¡Si lo pruebas cuéntame cómo ha ido! Un saludo!!
Patricia.
¡Muchas gracias! Apenas lo intente, te comento que tal me fue 🙂
Un abrazo.